El fenómeno Arrugas
Cinco años y medio después de su aparición en España,
se publica una nueva edición de Arrugas que incluye 76 páginas
con diversos escritos y material gráfico en buena parte inéditos
con el fin de profundizar en una obra que se ha convertido
ya en todo un referente de la narrativa gráfica
Arrugas. Edición especial recoge el cómic original en el que Paco Roca aborda temas escasamente
tratados en historieta hasta hace pocos años. Emilio, un antiguo ejecutivo bancario, es internado en
una residencia de ancianos por su familia tras sufrir una nueva crisis de Alzheimer. Allí, aprende a
convivir con sus nuevos compañeros –cada uno con un cuadro clínico y un carácter bien distintos–
y los cuidadores que los atienden.
La vejez, el Alzheimer, la soledad y la demencia senil son planteados por el autor valenciano con
tacto y rigor documental, y para ello, se vale de un trazo delicado, intimista, con algunos apuntes de
humor sin caer en la caricatura.
El tomo contiene también setenta y seis páginas extras con textos y material gráfico en buena parte
inéditos que ponen luz sobre muy diversos aspectos de una obra que ha supuesto un antes y después
en el panorama español de la narración en cómic. Juan Manuel Díaz de Guereñu, catedrático de
Comunicación, firma un análisis en profundidad, se incluyen diez páginas dibujadas por Paco Roca con
la génesis de Arrugas–que ya vio la luz en Emotional World Tour (Astiberri, 2009), que Roca realizó al
alimón con Miguel Gallardo, otro referente del cómic en España–, junto con apuntes a lápiz realizados
por el autor en el intenso proceso de documentación previo a su ejecución que llevó a cabo.
Asimismo, da cabida a las primeras trece páginas de un comienzo alternativo de Arrugas abocetadas
a lápiz, sendos textos realizados para la ocasión por el periodista Gregorio Belinchón y el director
de la adaptación al cine del cómic, Ignacio Ferreras –que le valió el Goya a la mejor película de
animación de 2012 y al mejor guión adaptado, galardón que también compartió Paco Roca en
calidad de coautor–, la historia en cómic sobre su paso al cine realizada por Roca para el suplemento
cultural Babelia de El País o su crónica dibujada sobre la ceremonia de los Goya 2012 para la revista
de la Academia del Cine.
Además de los diseños de personajes realizados para la película y de otros apuntes gráficos del cómic
en sí y de la versión en cine, se añaden diversas ilustraciones realizadas para distintos medios y
festivales con los personajes de la obra, para acabar con un nuevo texto escrito por Paco Roca, donde
éste señala: aún me sigue sorprendiendo todo lo que sucede con esta historia que surgió de algo
tan personal como es el ver envejecer a mis padres. Arrugas hace tiempo que dejó de ser algo que
considere mío. Pertenece a ese taxista que me lleva al aeropuerto y que me habla emocionado de la
película, al hijo de enfermo de Alzheimer que regala a su mujer el cómic para que comprenda por lo
que ha pasado, a la periodista que tuvo la necesidad de llamar a sus padres... .